Que en los últimos años ha aumentado el número de usuarios de Linux, y que una parte importante de este aumento es atribuíble a la creciente popularidad de Ubuntu no debería ser una sorpresa para nadie remotamente ligado al desarrollo de proyectos web —si lo es, deberías considerar seriamente ampliar tus fuentes de información.
Siguiendo con las obviedades: en un medio en el que el 95% de la información es lenguaje escrito, poner atención al diseño tipográfico debería ser una de las principales preocupaciones e involucrar decisiones bastante bien pensadas —claro, incluso hay quien podría afirmar que el diseño web se trata totalmente de tipografía y punto.
Si estas cuestiones parecen tan obvias, ¿porqué al momento de definir la familia de fuentes de un sitio web la mayoría pensamos (me incluyo) solamente en Windows (o, con suerte, en Mac) y se nos olvide Linux?
Seguramente hay varios factores que influyen en ello: al vuelo, podría nombrar el desconocimiento que los usuarios de Windows tienen (tenemos) de las fuentes disponibles en Ubuntu/Linux y su popularidad —porque, claro, si vamos a especificar fuentes para Linux, la idea es que sean lo bastante populares como para que efectivamente se utilicen los tipos que elegimos. Para esto último, citaré un recurso que a través de años me ha servido invaluablemente: la encuesta de fuentes de Code Style, que si bien sólo presenta resultados genéricos para “la familia Unix” (ni siquiera para Linux en particular ni mucho menos un detalle por distribución), probablemente constituye la información más significativa en este respecto —bastante actualizada, por lo demás, ya que los últimos resultados disponibles al momento de escribir este artículo son del 5 de mayo de este año.
Top 10 fuentes en “la familia Unix”
Nº | Fuente | Tipo | Popularidad |
---|---|---|---|
1 | Courier | Ancho fijo | 84.51% |
2 | Century Schoolbook L | Serif | 79.62% |
3 | Bitstream Vera Sans Mono | Ancho fijo | 79.1% |
4 | Nimbus Mono L | Ancho fijo | 79.08% |
5 | Bitstream Vera Sans | Sans-serif | 77.05% |
6 | Utopia | Serif | 72.55% |
7 | Helvetica | Sans-serif | 70.65% |
8 | Courier New | Ancho fijo (¿?) | 69.60% |
9 | URW Chancery L | Script (¿Fantasy?) | 69.29% |
10 | Bitstream Vera Serif | Serif | 68.85% |
11 | Arial | Sans-serif | 68.47% |
Tipos de Fuentes en Ubuntu:
Un muestrario de las fuentes disponibles por defecto
Muestrario de Fuentes en Ubuntu — Comparación entre Bitstream Vera, DejaVu, Free y Nimbus (PDF)
6 responses
Ya vi cuál me sirve, Free y DejaVu.
Muy buen aporte felipe
Dos soluciones para el problema:
1. Microsoft liberó un paquete para mejorar la compatibilidad visual con los otros sistemas operativos: se llama Microsoft Core True Type Fonts. Se puede instalar en cualquier distribución Linux y está disponible en el sitio de SourceForge.NET (hay que buscarlas). Viene Arial, Times New Roman, Verdana, Comic Sans MS, Tahoma y Trebuchet MS.
2. Al diseñar por CSS, en el atributo “font-family” es posible especificar un grupo de fuentes. Por ejemplo: para las palo seco poner “Arial, Helvetica, ‘Bitstream Vera Sans’, sans-serif”. Y así se aseguras de poner las fuentes disponibles para Windows, Mac y UNIX.
hyoga: es cierto que existe la posibilidad de instalar las fuentes de microsoft en linux, pero hasta donde he visto el renderizado de gecko (el motor de firefox) es sustancialmente distinto, por lo que creo que puede ser más conveniente especificar una fuente “nativa” de ubuntu/linux antes que fiarse de que se verá igual. Por lo mismo, creo que el orden de las fuentes especificadas en font-family podría ser desde las fuentes y sistemas menos populares (en primer lugar) y luego los más populares; por ejemplo: FreeSans, ‘Lucida Grande’, ‘Lucida Sans Unicode’, Arial, sans-serif.
Para los que no quieran instalar nada de M$, existe fft-liberation.. que se supone que es una familia de tipografias parecidas a las de M$.
[…] cuales podemos nombrar: en CrunchBang tienen un listado de 465 tipografías libres para Ubuntu; en Yukei.net hicieron un listado de las 10 mejores tipografías de la familia Unix; y como dejar de nombrar Open […]
[…] Tipografías web y Ubuntu/Linux (5) […]