Hace algún tiempo, un cierto personaje se mostró interesado en mi trabajo como creador de temas para WordPress. Me propuso un negocio que en el momento me pareció justo, y por lo mismo, lo acepté.
Y entonces… aunque me avergüence decirlo… debo decir que me ahueoné: le propuse dos pagos, la mitad antes y la otra mitad después de la entrega… y como podrán intuir por el título de esta entrada, el segundo pago aún no llega —claro, a estas alturas ya he asumido que nunca va a llegar.
Ahora, mi cuestionamiento es el siguiente: ¿qué hacer con el trabajo ya hecho? Dado que es un tema para WordPress (más bien, una modificación de un tema), técnicamente no tendría ninguna dificultad en publicarlo… de hecho, en este momento lo estoy utilizando en contrasentido, mi tumblelog.
Así como esperar la segunda mitad de mi pago no es una opción, para mí tampoco lo es el devolver el monto ya cancelado.
Aun así, ¿podría sostener mi derecho a publicar este trabajo? Creo que lo que me interesa más allá de este caso concreto es ¿qué relación de propiedad existe entre un autor y su obra?, y puntualmente ¿de quién es la propiedad de una obra realizada por encargo?.
Espero sus comentarios.
8 responses
Pues si no has firmado ningun contrato que diga lo contrario tienes todo el derecho de hacer lo que te de la gana con este royecto. revenderlo, regalarlo o tirar a la basura.
Digamos que intelectualmente te pertenece, con lo cual puedes hacer con esa idea lo que quieras. Desde revenderla hasta regalarla o borrarla.
Pues con razón el segundo pago no ha llegado, está bastante simplón y feo :S.
Cuando trabajas como subordinado en una institución, la propiedad de tu trabajo pertenece a ella, no a ti. De caso contrario, cada desarrollador de google crearía sitios independientes haciendo competencia a la aplicación original.
Cuando trabajas por tu cuenta, como dice xarop, depende del contrato. Si no hay contrato, aunque no estoy 100% seguro, creo que mantienes tus derechos de propiedad intelectual; en general, es de caballero mantener la exclusividad del diseño para un cliente.
Por otro lado, no te ahuevonaste por hacer el pago en dos partes, sino por no hacer un contrato.
Buena discusión… lamento ser relativista, pero como todo en la vida, creo que depende…
Peero es para una conversación larga y tendida…
Uhm.. pues la verdad estas en tu derecho de hacer lo que quieras con el theme, que por cierto se ve sencillo pero elegante 😛
Pero te sirve de lección para que a la próxima te paguen después de hacer el theme 😉
Como dicen por arriba, si no tienes algún contrato q eud iga lo contrario, puedes hacer lo que quieras con él. Yo optaría por venderlo a otro interesado o si no liberarlo al público… o quedarte solo con el para tenerlo original en tu tumblelog.
Agradezco sus comentarios, me han resultado de bastante ayuda y ahora ya tengo más claro qué voy a hacer en esta situación… en primer lugar, establecer un contrato (no en este caso, sino en el futuro), y luego publicar el theme, con varias modificaciones, eso sí… es decir, probablemente re-escriba todo el CSS