felipe.lavin.blog

On making stuff with code. And making code to do stuff.

La guerra de Gnutella

Está claro que el tema de los programas P2P es candente, pero no imaginé nunca que fueran a existir divisiones y fanatismos tan “novelescos”, por llamarlos de alguna forma. Me refiero puntualmente a un par de páginas que he encontrado en relación al que parece ser el más polémico de los programas de transferencia de archivos: Shareaza.

En la esquina roja, tenemos a un ferviente defensor de Shareaza, que con su página Shareza vs. Everyone Else parece dar unos argumentos espectaculares para utilizar su amado cliente P2P. Algunos reparos tengo frente a sus dichos, pero eso es tema para otro post.

En la esquina azul, representando a Gnutella1, se encuentra la gente de LimeWire y XoloX en una entrevista para MP3 Newswire (Gnutella versus Gnutella2), en la que dan a conocer su punto de vista del conflicto.

En estos links pueden leer en detalle las causas del conflicto, pero a modo de resumen, lo siguiente: “Gnutella1” o simplemente Gnutella como debería ser llamado en estricto rigor, es un protocolo abierto que naci&oacute: a finales de 1999 de la mano de Nullsoft, los creadores del famoso Winamp. “Gnutella2”, o como algunos lo llaman, “Mike’s Protocol”, en cambio, es un protocolo que hasta el momento ha permanecido cerrado, cuyo nombre de dominio, www.gnutella2.com, así como su desarrollo está a cargo -no principal, sino exclusivamente- de una persona (Michael Stockes) y que poco o nada tiene que ver con Gnutella, más que haber tomado las sugerencias hechas en el GDF y utilizarlas para crear un protocolo radicalmente distinto.