Un reciente post en agkamai.com, me recordó ese fenómeno que en su momento Eduardo Arcos bautizó como posts vivos:
Hay veces, solo a veces, en ocaciones muy específicas un post se vuelve casi como un ente vivo, en el que el escritor del weblog propone un tema y los visitantes vuelven el post en una discusión que a veces no tiene final.
Repasando un poco los comentarios que se multiplican en esos posts, es posible apreciar como una característica muy común entre ellos el que, tarde o temprano, la discusión se desvincule totalmente del sentido del post, por ejemplo:
- En el caso de en el post de agkamai, sobre los autos de Pimp my ride, mucha gente pensó que el autor tenía algo que ver con la producción del programa y comenzó a pedirle que la incluyeran en el programa.
- Sebastián Delmont, al conmemorar el haber sobrepasado los dos mil comentarios en su weblog, expone que en un post sobre invenciones, un montón de escolares comenzó a pedirle ayuda para sus tareas; mientras que en el que anuncia que ha dejado de fumar
se ha convertido en una reunión de Fumadores Anónimos
- En mi caso personal, un post sobre el disco Sleeping with Ghosts de Placebo finalmente se convirtió en un foro de discusión sobre el tour de la banda por latinoamérica
Estos ejemplos y otros llevan a plantearnos interrogantes sobre qué hacer frente a estos casos: ¿cerrar o no cerrar los comentarios?: en algunos de esos ejemplos, se consideraba a un post “vivo” al llegar cerca de los 30 comentarios (48 en el caso de ALT1040), mientras que hoy en día la creciente popularidad de los weblogs permite la existencia de posts con más de mil comentarios, lo que supone no solamente una enorme carga al servidor, sino también un volumen de transferencia de datos nada considerable.
Yo finalmente decidí cerrar los comentarios de mi post vivo. ¿Y tú, que harías?
6 responses
Solo cierro los comentarios si creo que el tema ha salido fuera de control, tengo ya varios que ha roto la marca de los mil comentarios, unos con 1600 comentarios otros con 1200, algunos mas aun en el orden de los centenares…
Yo no he tenido el gusto de recibir tantos comentarios.. La gente suele dejar una media de dos o 3 comentarios por post, claro que mi blog no es en absoluto conocido.
Sin embargo yo creo que cerraria la conversaci'on si el tema se desvirtúa y no tiene relación con el post, o bien si como suele pasar frecuentemente, aparece la Ley de Godwin (wikipedia).
[…] Pensamientos sobre los “posts vivos” Yukei hace un muy interesante análisis de los llamados “posts vivos”. En mi caso los posts de más de 1,000 comentarios que hay en ALT1040 suponen la transferencia de 1MB cada vez que alguien lo visita. Esta anotación fue escrita el Miércoles 31 de Agosto, 2005 a las 2:43 pm por Eduardo Arcos y está clasificada dentro de: 1040 Links. […]
No cierro los comentarios generalmente, pero tuve que poner paginaciones en los posts.
(thanks babelfish)
Eneko:
Despues de leer la Ley de Godwin pense que era una de esas leyes de cachondeo, pero cual fue mi sorpresa al descubrir que en un post vivo en mi antiguo blog se habla de los nazis. Ver para creer.
Jejejej, pues sí Ioz. No lo digo yo, lo dice la Wikipedia. Y la Ley de Godwin se cumple a lo largo y ancho de Internet… 🙂