La idea no es nueva, y me atraía. De hecho, en las últimas semanas han podido ver que los artículos que he escrito tienen más que ver con cosas que traigo “de afuera” del blog, más que escribir exclusivamente para él, como solía hacer. Factores que me han llevado a esto, partiendo por la menor disponibilidad de tiempo, una necesidad de participar más activamente en la blogósfera… además, es necesario reconocer que esto no cobra vida replicando posts de otras personas en el espacio propio: si alguno de los “blogstars” lo ha dicho primero, ¿qué sentido tiene volver a escribir lo mismo? —por cierto, no pretendo molestar a nadie con la denominación “blogstar”, pero creo que es justo reconocer que la cantidad de tráfico que generan algunas bitácoras es absolutamente superior a la que generan otras… lo cual tampoco implica necesariamente mejor calidad (estos son otros temas, otro día habrá que discutirlos más)
Este no es un weblog de noticias: si tantas personas ya han publicado que salió la nueva versión de WordPress, no veo la necesidad de replicar esto en esta bitácora; por otra parte, creo que es mucho más valioso poder aportar con algo que no se haya dicho al respecto, o con un punto de vista distinto sobre determinada cuestión… y el espacio para hacer eso son los comentarios a un post, mucho más que la simple posibilidad de enviar un ping/trackback que generalmente se queda en el título y nadie visita.
Otras razones son que he hallado que algunos de mis comentarios son bastante extensos como para ser un post en sí mismos, pero no tan articulados para serlo, por lo que quedan en un espacio intermedio… había hecho una especie de precalentamiento con Español: el idioma del Spam y WordPress, DreamHost y tiempo de CPU, ambos posts fueron en su origen comentarios que fueron ampliados para ser publicados en esta bitácora. Ahora el proceso será más directo: publicar solamente el comentario y el enlace al post donde fue hecho… idealmente, si a alguien le interesa el comentario o querría leer otro punto de vista, visita el artículo original. Me ahorro trabajo y tiempo, y ojalá pueda contribuir con nuevos visitantes a otros weblogs.
Mientras la idea de Diego González no gane más fuerza, será todo artesanal. Hasta entonces, ojalá varios se entusiasmen para poder automatizar un poco esto 😉
Post Data: si no se entendió mucho, es porque es tarde y tengo muuuucho sueño. Al que le quedan dudas, que pregunte
4 responses
Excelente idea, es una lata ver blog que repiden lo mismo de lo mismo, esto se ve mucho en los blog referidos a la tecnologia
No hay mucho que agregar, la idea me parece excelente.
A mi me sucedió algo similar. Normalmente separo lo que veo en inet en dos grupos: lo que no da para post (se va a la barra lateral, delicious) y lo que me genera opinión.
Tu idea es excelente, y realmente sería genial poder automatizar los procesos con algun script o plugin. No deja de ser interesante generar discusiones cross-blogs.
Ojalá prenda la idea.
No había contestado antes a sus comentarios, pero gracias por ellos.
-macniaco: la idea es justamente esa. Innovar no se limita a crear cosas nuevas, sino también a mirar de otra forma lo viejo, poder aportar algo.
-Roberto: a instalar myComments! Mientras más personas lo tengamos instalado, más fácil será hacer esto.
Vamos que si lo instalan varios voy a sentir la presion por terminar myComments!! 😉
Ahora en serio: es un gusto para mi ver que la idea ha llegado hasta Chile, a blogs que nunca habia visto, para los que instalan el plugin, cree un simple script (muy basico y muy feo, solo para que comprueben que esta andando), la direccion es: http://205.234.100.58/~hotsimon/beta/
Ahi ingresan su e-mail y les aparece el listado, saludos!