Evgeny Morozov estudia los efectos políticos y sociales de Internet. Escribe en el blog Net Effect, y el 2009 participó en TEDGlobal con una conferencia sobre Cómo la red ayuda a las dictaduras, presentando un panorama crítico ante el acostumbrado optimismo cyberutópico. Según la presentación de su charla…
Pincha lo que llama el “liberalismo iPod” — la suposición de que la innovación tecnológica siempre promueve la libertad y la democracia — con escalofriantes ejemplos de modos en que Internet ayuda a sofocar la disidencia
5 responses
[…] Yukei y como la red ayuda a las dictaduras… vale la pena verlo […]
[…] significa hace unos buenos meses atrás) publiqué sobre Evgeny Morozov y su charla en TED sobre cómo la red ayuda a las dictaduras. Este bielorruso es un ácido crítico de la idea de la red como facilitadora de la democracia o […]
[…] Evgeny Morozov: Cómo la red ayuda a las dictaduras (2) […]
[…] Distintos activistas, reconocían el papel limitado de estas herramientas, frente al boca a boca tradicional de cara a convocar movilizaciones, lo que resulta paradójico teniendo en cuenta la cantidad de comentarios de los medios occidentales relacionando el papel de los Medios Sociales como eje vertebrador de las revueltas. Frente a la ola ciberutópica, encontramos referentes como Evgeny Morozov, que incluso plantean que las redes sociales son utilizadas para ayudar a las dictaduras, como se puede ver en la siguiente presentación TED. […]
[…] (1) TURKLE, SHERRY (1997). La vida en pantalla: la construcció de la identitat en l’era d’Internet. Barcelona, Edicipns Paidós (2) MOZOROV, E. Com la xarxa ajuda a les dictadures [en línia]. Yukei.net. 1 juliol 2011<” style=”font-size: 10.9090909957886px;”>“>http://www.yukei.net/2010/07/evgeny-morozov-como-la-red-ayuda-a-las-dictaduras/> %5BConsulta: 22 novembre 2012 […]