On making stuff with code. And making code to do stuff.

Galerías de Imágenes 1: los pesos pesados

Antes de Flickr, antes de los muchos sitios de alojamiento gratuito de imágenes, cuando el Web todavía era “1.0”, existían los sistemas de gestión de galerías de imágenes. En realidad, aun existen, y en este post revisaré dos de los sistemas más clásicos, que sin duda califican de “pesos pesados” en esta categoría: Gallery y Coppermine.

Gallery

Escribí que revisaría dos sistemas organizadores de fotografías; mentí (a medias), puesto que al hablar de Gallery, en realidad hablamos de dos sistemas distintos, ya que sus dos versiones (es decir, Gallery 1 y Gallery 2, para los que no andan muy despiertos) son radicalmente distintas. Comparten muchos puntos en común, es cierto, pero son lo bastante diferentes como para que en su sitio encontremos secciones dedicadas a cada una de ellas. Ambas están escritas en PHP, ambas son de código abierto y tienen una interfaz web para manejarlas, además de un montón de opciones. Las diferencias pueden verlas en esta comparación.

En lo personal, he jugado más con Gallery2 que con la primera versión, y debo decir que es un producto bastante maduro y bien desarrollado, aunque (por supuesto) no es perfecto: como muestra de esto, podría mencionar que los archivos de traducción no cubren todo el texto que se presenta al usuario. La instalación de este software está muy bien guiada por un “wizard” que brinda información paso a paso, es bastante sencilla aunque más bien extensa; además, existe un paso en el que es necesario subir un archivo de texto con una clave al directorio en que está instalado, algo que si bien no tiene mayor dificultad es una verdadera molestia, aunque aporta un grado superior de seguridad.

El software requiere el uso de una base de datos (MySQL u otras), e incluye una gran cantidad de módulos activables que brindan funcionalidades extra al paquete básico, como búsqueda, captcha, URLs amigables, integración con servicios de impresión de fotografías, lectura de información EXIF de las fotografías, etc.

Permite la generación automática de “thumbnails” o miniaturas de las fotografías y el registro de múltiples usuarios y múltiples administradores y la creación de grupos de usuarios (aunque no le veo mucha utilidad a esto último). Tiene opciones para utilizar una multitud de Themes creados por la comunidad de desarrollo, o desarrollar uno propio.

Coppermine

Este es otro sistema “peso pesado” para la gestión de galerías de imágenes. Al igual que el anterior, tiene un montón de características para este propósito, lo cual a veces lo hace “mareador”, ya que requiere un tiempo poder encontrar las opciones ideales para nuestros propósitos.

Funciona con PHP y MySQL, y al igual que Gallery también produce automáticamente miniaturas de las fotografías.

Una de los puntos fuertes de Coppermine es su relativamente fácil capacidad de integración con sistemas de gestión de foros comophpBB y otros, y organiza las fotos en categorías y álbums (aunque pueden existir albums sin categorías).

Permite también el registro de múltiples usuarios/administradores, y además tiene una opción para permitir automáticamente la creación de álbumes de usuarios, los cuales pueden o no ser supervisados por el administrador; en general, en el aspecto de gestión de usuarios y permisos, Coppermine es bastante superior a Gallery.

En general, su interfaz es algo más enredada que Gallery.

Integración con WordPress

Por último, vale la pena mencionar que para ambos sistemas existen plugins para integrarlos a WordPress; pueden ver algunos de ellos en la base de datos de plugins para WordPress

4 responses

  1. […] Esta es la continuación de un post anterior en el que revisaba algunos sistemas de gestión de galerías de imágenes, los ya clásicos “pesos pesados” Gallery (1 y 2) y Coppermine. […]

  2. […] Siguiendo con la recomendación que Mariano Amartino hacía de plugins de imágenes para WordPress, les “presento” (es probable que ya muchos lo conozcan) WPG2, un plugin para WordPress que inserta Gallery2 a tu weblog, permitiendo compartir las imágenes, video y otros archivos que sean gestionados por este software. Su principal característica, o al menos la que a mí más me ha gustado, es generar un botón en la barra de la pantalla de edición de WordPress (ya sea que utilices el editor WYSIWYG o el otro) con la cual abre una ventana en la que podemos navegar a nuestras anchas por todas las galerías que hayamos creado con Gallery2, que para quienes no lo conocen, es un avanzado sistema de gestión de imágenes y otros archivos multimedia. De esta forma, tenemos acceso a prácticamente todas las funcionalidades que este paquete entrega, como la posibilidad de personalizar la miniatura de la imagen que deseemos mostrar, sus capacidades de aplicar transformaciones a la imagen, etc. Con WPG2, lo que hacemos es básicamente seleccionar una miniatura para insertar en el blog (la cual ya ha sido creada por Gallery2) y el plugin inserta automáticamente un enlace a la página de detalles del original, en la que se muestra… bueno, lo que uno desee que se muestre. […]

  3. […] Su principal característica, o al menos la que a mí más me ha gustado, es generar un botón en la barra de la pantalla de edición de Free blog tool and weblog platform” href=”http://wordpress.org/”>WordPress (ya sea que utilices el editor WYSIWYG o el otro) con la cual abre una ventana en la que podemos navegar a nuestras anchas por todas las galerías que hayamos creado con Gallery2, que para quienes no lo conocen, es un avanzado sistema de gestión de imágenes y otros archivos multimedia. De esta forma, tenemos acceso a prácticamente todas las funcionalidades que este paquete entrega, como la posibilidad de personalizar la miniatura de la imagen que deseemos mostrar, sus capacidades de aplicar transformaciones a la imagen, etc. Con WPG2, lo que hacemos es básicamente seleccionar una miniatura para insertar en el blog (la cual ya ha sido creada por Gallery2) y el plugin inserta automáticamente un enlace a la página de detalles del original, en la que se muestra… bueno, lo que uno desee que se muestre.El plugin te entrega la opción de decidir cómo insertar la miniatura y el enlace, de las que la alternativa más interesante probablemente sea la de asociar al identificador de la imagen, con lo que es posible cambiar su nombre o moverla de álbum sin romper el enlace. […]

  4. ALEJANDRA Avatar
    ALEJANDRA

    TE QUIRO MUCHO
    ERES GUNIAL