Creo, efectivamente, que los poetas son conductores, incluso en el sentido de electricidad de la existencia de poesía en la vida humana. Los poetas transmiten en ese sentido, y lo hacen a través de palabras de que la mayor parte de las veces toman una forma lógica como es la gramatical, a pesar de que existen expresiones de la poesía que se arrancan de esa lógica, como lo ha hecho el letrismo, que ha sido un intento de hacer poesía con letras y consonantes juntas que a veces no pueden siquiera pronunciarse, y que, a mi juicio, la mayor parte de las veces no logra transmitir la fuerza poética que intenta; entre estos intentos de transmitir poesía a través de palabras inventadas existe un autor de enorme categoría que efectivamente ha logrado, más que otros, una creación de palabras que no tiene sentido, sin producirse el problema de que las palabras no se puedan pronunciar por el número de consonantes, y es el caso de Lewis Carroll, en cuyos poemas en verso encontramos, tanto en Alicia en el país de las maravillas como en Alicia a través del espejo, una creación de palabras inventandas que logra transmitir poesía. Ahora, señalo que, la verdad, en los textos de Lewis Carroll —doy como ejemplo el Jabberwocky, que no voy a ahondar en explicar lo que es— se siguen, en buena medida, reglas gramaticales, algunas de ellas convencionales, otras de la lógica y otras, en cierto modo, en el ámbito del arte al menos, inventadas. Bueno, pero por qué es este un asunto importante: en el psicoanálisis, la asociación libre es constituida por el monólogo del paciente, que es con la mayor frecuencia manifestado a través de palabras que siguen la ley de la gramática (…) En la Literatura y en la Poesía —y yo ahí no haría distinciones entre el verso y la prosa— opera naturalmente el Inconsciente, a la vez que está presente la conciencia racional a través de la gramática, cosa que en el psicoanálisis es indispensable ya que el inconsciente, tal como puede ser conocido, se manifiesta lo más a menudo en palabras que siguen esta misma lógica racional. Así, si las manifestaciones del inconsciente pueden ser interpretadas es porque lo inconsciente se manifiesta en la consciencia, y en relación a eso yo señalo una cosa que no es tomada en cuenta: en realidad, Freud no es un adorador del inconsciente, sino que lo que establece como esencial es lo que del inconsciente se hace consciencia racional, donde el papel de la gramática se vuelve fundamental.
Armando Uribe en Realidad Imaginada: entrevista a Armando Uribe Arce.
Revista Istmo 2, 2007.
14 responses
me parece que deberia ser mas compleja la informacion y que diga la estructura de la poesia esta pagina es un desastre @@@♠4♠65A♠54♣444 tontos
ok, gracias por tu participación
me parece que la introduccion no esta compleja, no tiene la estructura de la poesia y su definicion sinceramente para hacer un trabajo deben averiguar mas y profundizar okkkkkkkkkok
maracos estoy buscando una wueaa y ni me sale feos culiados
fjggvervbegveugcve2gnv mperro sarnosos
xaoo gracias wnwnwn
se nesesita mas información
TU CONTENIDO DE LA ESTRUCTURA DE LA POESIA ES UNA MIERDA
es muy fome porque no sale la estructura de la poesia entre otros me gustaria que pongan mas atencion en los comentarios de la gente y poner mas contenido de aquello que necesitan los niños para estudiar y subir sus notas mejor .ya con la esperanza que tengo en que pondran las cosa se despide la natalia maureira.
atte. la natalia
estudiante.
maricones culiaos busco una wu i no aparecee hueones maracos hijos de perra
GABRIELA eres una rota de población aprende a hablar con menos garabato, rota hedionda
no se puede buscar nada pongan la estructura no dicen cuantos parrafos tiene ni nada no sirven para nada
pomngan la estructura de la poesia le verdada paginas como esta atrasan
es un ascooooo
esta pagina ni siquiera sirve para burlarse…tarados
esta pagina no me sirbio son una tonteria ni siquiera me da risa acaso no estudiaron para este trabajooo
La Poesía de verdad no precisa de palabras.