La semana pasada, el sacerdote jesuíta Felipe Berríos acuñó esta expresión para referirse a un grupo de universidades situadas en la precordillera de la Región Metropolitana, las que comparten una constitución y orientación socioeconómica (y, con ello también política) bastante particular —en palabras de Fernando Villegas, Berríos
Ideó el concepto “cota mil” para referirse a universidades —y quizás también a otras instituciones y modos de vida— situadas a una altura geográfica, social y cultural muy por encima del tráfago de la sociedad, para luego preguntarse si gente criada y educada en esa estratósfera sería capaz de entender al resto de la nación.
Como se suele decir, la denominación “sacó ronchas”, y ha provocado varias columnas e incluso una patética editorial de El Mercurio que parece haber sido encargada especialmente al “retirado” Hermógenes Pérez de Arce.
Para leer
- Extranjero en su país, la columna de Felipe Berríos
- Universidades cota mil, por Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales
- Defensa de Felipe Berríos, de Cristóbal Orrego, profesor de la Universidad de Los Andes, una de las aludidas con el término
- Universidades — la editorial del Mercurio
- Jose Joaquin Brunner: Universidades cota mil: sobre la necesidad de nuevas categorías (José Joaquín Brunner es sociólogo y ex-ministro de educación).
- Universidades "cota mil": opiniones, mitos y verdades | disorder.cl
- ¿Universidades cota mil? – Blog del Centro de Políticas Comparadas de Educación — el CPCE tiene participación de la universidades Diego Portales, Alberto Hurtado, Andrés Bello y de Talca
- The Clinic » La cota mil, por Patricio Fernández
- También pueden ver el artículo de Fernando Villegas en el cuerpo de Reportajes de La Tercera del 18 de enero del 2009 en el muy-poco-práctico-y-casi-inusable Papel Digital
2 responses
Menos mal que hablaste sobre esto porque sino para mi hubiese pasado desapercibido. Son interesantes las opiniones de todos y la forma en que se trata de defender cada punto de vista, ya que solo revelan lo que pasa desde siempre en este país.
@jorgerock: también hay dando vueltas un par de comunicados de prensa de las universidades aludidas (específicamente, de la Adolfo Ibáñez) donde hay testimonios de los alumnos que supuestamente deberían desmitificar lo que plantea Berríos… pero, como se suele decir, “por la boca muere el pez”… leyendo con atención, hay muchas declaraciones que en vez de contradecir esto, lo confirma tragicómicamente